Necesidades nutricionales para diferentes deportes: tu combustible, a medida

Tema elegido: Necesidades nutricionales para diferentes deportes. Te damos una bienvenida cercana y motivadora a un espacio donde la alimentación se ajusta a tu disciplina, tu cuerpo y tus metas. Aquí encontrarás claves prácticas, anécdotas reales y ciencia aterrizada para que entrenes y compitas con energía constante. ¿Te interesa aprender y compartir tu experiencia? Suscríbete y cuéntanos qué deporte practicas para personalizar futuros contenidos.

Resistencia pura: correr, pedalear y nadar durante horas

Para maratón, triatlón o fondos en bici, apunta a una carga escalonada de carbohidratos (7–12 g/kg/día) en los días previos, priorizando alimentos conocidos para tu estómago. El día de la prueba, desayuna fácil de digerir y practica tu estrategia en entrenamientos clave para evitar sorpresas desagradables.
La pérdida de sudor varía por persona y clima. Pesa tu cuerpo antes y después de entrenar para estimar pérdidas, y repón con agua y sodio estratégico. Evita la hiponatremia, alternando bebida isotónica y geles. ¿Tu truco favorito para no olvidar los sorbos? Compártelo con la comunidad.
El hierro sostiene el transporte de oxígeno. Controla ferritina, especialmente si eres mujer o entrenas en altitud. Combina fuentes animales o vegetales con vitamina C para mejorar absorción, y evita café o té junto a la comida rica en hierro. ¿Has notado piernas pesadas? Podría ser una señal.

Proteína: calidad, cantidad y momento

Busca entre 1,6 y 2,2 g de proteína por kilo al día, repartida en 3–4 ingestas con al menos 0,3 g/kg por toma y buena dosis de leucina. Combina opciones animales y vegetales, y no olvides una porción tras entrenar para favorecer la síntesis muscular y la recuperación temprana.

Creatina monohidrato, aliada de la potencia

La creatina monohidrato (3–5 g diarios) mejora la resíntesis de fosfocreatina y el rendimiento en esfuerzos breves y repetidos. No necesitas fases complicadas; la constancia funciona. Acompáñala con líquido y, si te sienta bien, tómala con carbohidratos. ¿Has probado ciclos? Cuéntanos tu experiencia.

Carbohidratos también para levantar pesado

Aunque la fuerza se asocie a proteína, los carbohidratos sostienen volumen y calidad de entrenamiento. Incluye una comida rica en carbohidratos complejos horas antes y una opción rápida si la sesión es intensa. Verás mejores repeticiones, técnica más estable y menor fatiga central acumulada.

Deportes de equipo: decisiones rápidas, energía sostenida

Desde el desayuno, prioriza carbohidratos de fácil digestión, un toque de proteína y baja grasa. Tres horas antes, una comida equilibrada; 60–90 minutos antes, un snack ligero. Así llegas con glucógeno lleno y sin pesadez. Ensáyalo en entrenamientos con la misma duración del partido.

Deportes de equipo: decisiones rápidas, energía sostenida

Geles, gominolas o bebida isotónica permiten reponer carbohidratos y sodio sin molestias. Un par de sorbos o un bocado rápido puede marcar la diferencia en los minutos finales. Evita experimentar el día de juego; prueba sabores y texturas en sesiones de intensidad parecida para asegurar tolerancia.

Deportes de combate: rendimiento sin poner en riesgo la salud

Planifica con tiempo: déficit moderado, prioriza proteína, no descuides carbohidratos alrededor del entrenamiento y controla fibra y sodio en los días cercanos al pesaje. Evita deshidrataciones agresivas. Un equipo interdisciplinar marca la diferencia y reduce riesgos de lesiones o pérdidas de fuerza.

Deportes de combate: rendimiento sin poner en riesgo la salud

Tras el pesaje, inicia con soluciones con sodio y carbohidratos de rápida absorción. Luego suma comidas fáciles de digerir con carbohidratos, proteína magra y algo de grasa. Evita alimentos novedosos que puedan irritar el estómago. Ajusta cantidades según el tiempo hasta la competencia.

Deportes de combate: rendimiento sin poner en riesgo la salud

En periodos de nervios, la tolerancia digestiva baja. Reduce grasas y fibra antes del combate, opta por texturas blandas y temperatura templada. Practica respiración para activar el sistema parasimpático. ¿Tienes una bebida “comodín” que siempre te sienta bien? Compártela con la comunidad.

Acuáticos: nadar y competir con reservas estables

Termorregulación y gasto energético oculto

El agua disipa calor y puede elevar el gasto energético según temperatura y volumen. Asegura suficiente carbohidrato total diario y proteína repartida. En temporadas de carga, añade una comida extra pequeña. Controla sensaciones de frío y hambre: son pistas de ajuste insuficiente.

Sodio para evitar calambres y fatiga temprana

Aunque no sientas sudor, pierdes electrolitos en el agua. Incluye bebidas con sodio en sesiones largas o múltiples. Si sufres calambres, revisa hidratación, sodio y carga de carbohidratos. Un registro de entrenamientos y sensaciones ayuda a identificar patrones y prevenir episodios repetidos.

Raqueta y pala: foco, agilidad y combustible sostenido

Desayuna carbohidratos de fácil digestión y poca grasa; en partidos largos integra 30–60 g de carbohidratos por hora entre sets mediante bebida, geles o fruta. Practica la ingesta para evitar molestias. Tu cerebro también consume glucosa: notarás decisiones más rápidas y precisión prolongada.

Raqueta y pala: foco, agilidad y combustible sostenido

Alterna sorbos de isotónica con bocados pequeños: medio plátano, gominolas o un gel cada 30–40 minutos, según tolerancia. Evita fibra y semillas antes del juego. Ten un “plan B” por si el calor aprieta. Cuéntanos tus combinaciones para inspirar a otros jugadores de la comunidad.

Altitud: hierro, aclimatación y sensación de ahogo

En altura aumenta la demanda de oxígeno y el estrés hematológico. Evalúa ferritina antes de bloques en altitud y cuida el hierro dietario. Sube progresivo, hidrátate más y modula intensidad. La aclimatación reduce riesgos de mal de altura y mejora el aprovechamiento del trabajo aeróbico.

Frío, grasa y calorías extra

Con frío, el gasto energético puede subir. Incluye más calorías y grasas saludables en días duros, sin olvidar carbohidratos para las subidas explosivas. Lleva alimentos que no se endurezcan demasiado y testéalos con guantes. Pequeños detalles logísticos evitan pérdidas de tiempo valiosas.
Southshorecricket
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.