Estrategias de hidratación para atletas: guía esencial de rendimiento

Tema elegido: Estrategias de hidratación para atletas. Descubre cómo planificar tus líquidos y electrolitos para entrenar mejor, competir con confianza y recuperarte más rápido. Comparte tu experiencia, suscríbete para más guías prácticas y participa en nuestra comunidad activa.

La ciencia detrás de la hidratación deportiva

El sodio ayuda a retener líquidos y a mantener la transmisión nerviosa, mientras el potasio y el cloruro equilibran la contracción muscular. En esfuerzos prolongados, busca bebidas con sodio en rangos prácticos y ajusta según tu sudoración personal.

Planificar por fases: antes, durante y después

Hidrátate con tiempo: entre 2 y 4 horas antes, bebe aproximadamente 5–7 ml por kilogramo de peso corporal, y ajusta con pequeños sorbos si tu orina sigue oscura. Añadir un poco de sodio ayuda a retener fluidos sin excesos.

Calor, frío y altitud: adapta tu estrategia

En calor, tu tasa de sudor aumenta y con ella el riesgo de calambres. Estima tu sudoración pesándote antes y después y añade sodio de forma proporcional. Usa ropa ligera, enfría el cuerpo y planifica reposiciones frecuentes.

Entrena tu intestino como entrenas tus piernas

Ensayo controlado en sesiones clave

Elige entrenamientos de intensidad moderada-alta para probar volúmenes, sabores y temperaturas de bebida. Repite condiciones similares a tu objetivo, mide sensaciones y anota qué combinaciones de carbohidratos y sodio toleras mejor sin molestias.

Una historia real: del caos al control

Lucía, triatleta, sufría náuseas en el segmento de ciclismo. Ajustó la concentración de carbohidratos y añadió sodio en clima cálido; cronometró sorbos cada diez minutos. Terminó la siguiente carrera sin malestar y mejoró su tiempo en nueve minutos.

Registra, aprende y evoluciona

Lleva un registro de volúmenes, concentración, clima y sensaciones. Usa una tabla simple de orina, peso y percepción de esfuerzo. Con datos claros, afinas tu plan con confianza y evitas improvisar cuando más se juega en la competencia.

Estrategias específicas por disciplina

Planifica accesos a puntos de agua y usa portabidón o cinturón. Define un ritmo de sorbos y considera bebidas con carbohidratos y sodio en esfuerzos largos. Practica tomas en ascensos y descensos para no perder técnica ni tiempo.

Estrategias específicas por disciplina

Aprovecha tiempos muertos y cambios para beber por porciones pequeñas, personales y etiquetadas. En pretemporada calurosa, prioriza sodio. Coordina con el cuerpo técnico un protocolo claro para que todos hidraten sin retrasos ni confusiones.
Pésate antes y después. Fórmula práctica: (peso previo − peso posterior + líquido ingerido − orina) dividido por horas de ejercicio. El resultado en litros por hora te orienta para planificar volúmenes con mayor precisión.

Monitorea, interpreta y corrige

Qué beber: de lo casero a lo avanzado

Mezcla 1 litro de agua, 2–3 cucharadas de azúcar, 1/4 de cucharadita de sal y un toque de jugo cítrico. Ajusta dulzor y sal según tu sudoración y temperatura ambiente para optimizar sabor, absorción y tolerancia.

Qué beber: de lo casero a lo avanzado

Úsalas en alta intensidad o clima extremo. Revisa etiqueta: carbohidratos en 6–8% y presencia de sodio. La practicidad de formatos individuales facilita cumplir el plan sin errores de dosificación durante la competencia.
Southshorecricket
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.